sábado, 15 de septiembre de 2018

Periodización Clásica (Parte I de V)

Por: Licenciado Guenadi Gálvez (El Salvador)
jose.galvez2@ues.edu.sv
Twitter: @GuenadiGalvez


Siempre que escuchamos acerca de la Materia Teoría y metodología del entrenamiento deportivo podemos escuchar opiniones de “ES LA MATERIA DONDE HACES UN MACROCICLO”, más allá de eso, el fin de la materia es enseñar las bases teóricas y metodológicas del entrenamiento deportivo, fundamentadas en la idea que el entrenamiento es un proceso pedagógico y experimental, si no entendemos a cabalidad esto último podremos caer en el pensamiento de la PANACEA MAGICA, el dominio de la teoría de entrenamiento deportivo debe de sustentarse en conocimientos de la ciencias auxiliares de este: Fisiología del esfuerzo, biomecánica de la actividad física, bioquímica, nutrición, psicología del deporte, pero también de Pedagogía, didáctica, matemática y física(solo por mencionar algunas áreas importantes) y deben de estar complementadas por un profundo conocimiento del medio deportivo, tener una vinculación estrecha con la capacidad del entrenador de trasmitir su experiencia deportiva a sus entrenados , cualquier vacío en estas condiciones puede generar una serie de errores que nos impidan cumplir con nuestros objetivos.

En el presente escrito trataremos de vincular algunos de los procesos más importantes para entender y realizar una periodización clásica.

La apoteosis (o satanización) de la periodización.

De todos los sistemas de planificación del entrenamiento deportivo, la periodización es en un inicio muy compleja, muchos investigadores han tratado de darle una aproximación más sencilla al tema, gracias a ello y su profundo motivo de estudio es que se desarrollaron la mayoría de sistemas de planificación deportiva contemporánea, su acoplamiento es debido a que la periodización contaba con una robusta base de teórica sustentada en las ciencias auxiliares del deporte.

Últimamente es común que muchos entrenadores comenten la idea equivocada de decir que la periodización no funciona, la realidad es que continua funcionando y vigente como tal y para lo que fue concebida, lo existe actualmente son sistemas de competencia que salen del contexto para el cual fue creado, pero el contextos de deportistas novatos, intermedios avanzados o de elite(aunque en estos últimos será complejo), que tengan una realidad competitiva que sea de una o 2 competencias fundamentales al año con una separación considerable en términos de tiempo, es completamente vigente.

Aunque también tenemos que entender que el uso de la periodización no es para todos los deportes y dependerá mucho de las capacidades de organización de los elementos del proceso deportivo que posean los entrenadores, así como del análisis de factibilidad que se haga teniendo en cuenta la caracterización de los atletas, del deporte y del medio competitivo en el cual la ejecutaremos.

Generalidades de la Periodización Clásica



Como vimos anteriormente en el artículo de la forma deportiva, el Dr. L.P. Matveev planteo la necesidad de ordenar, estructurar y jerarquizar la carga según objetivos a alcanzar durante periodos  temporales correspondientes al momento que atraviesa la forma deportiva y que están relacionados directamente con el Síndrome de Adaptación General descrito por Hanz Seyle, Matveev planteo que los periodos descritos en cuestión tenían un carácter cíclico refiriéndose a que las  fases o estados por las que pasa la preparación del atleta y el fenómeno del entrenamiento pueden, casi siempre, suceder en el mismo orden lo cual nos permitiría adquirir un estado óptimo de preparación, competir y luego atravesar un estado de pérdida temporal, a partir de este momento se les denomino CICLOS, y la terminología contiene Macrociclos que son grandes periodos, Mesociclos, que son periodos intermedios y microciclos que son pequeños periodos.


Ordenamiento y Jerarquización de las estructuras.
Para lograr la operatividad plena de esta planificación deportiva se plantearon una serie de estructuras jerárquicas, las cuales nos ayudaran a entender el momento de la preparación del deportista en torno a sus necesidades para encarar las actividades que lo dispusieran para la actividad competitiva fundamental, es importante señalar que toda esta disposición plantea un orden y una dependencia directa de la interrelación coherente con los objetivos planteados en cada una de ellas y tienen que estár vinculadas directamente al momento de preparación del deportista, a continuación describiremos brevemente los tipos y características de cada una de estas estructuras.



1.    Periodos:

1.1  Definición:
Son los componentes fundamentales del macrociclo de entrenamiento, se vinculan directamente a los estados de la forma deportiva.

1.2 Función:
Permiten orientar las demás estructuras de manera adecuada a las necesidades del proceso por el cual está transitando nuestro atleta.

1.3 Tipos:
Dentro de la periodización clásica existen 3 tipos de periodos

1.3.1 Periodo preparatorio: genera la preparación del deportista, y permite adquirir las condiciones necesarias que permitirán solventar las tareas requeridas en el periodo competitivo.

1.3.1.1 Etapas del periodo preparatorio:
·         Etapa de preparación general
·         Etapa de preparación especial

1.3.2 Periodo competitivo: orienta la preparación del deportista de manera directa a la competencia, su desarrollo debe estar vinculado estrechamente  a las condiciones creadas en el periodo anterior y asi realizar planteamientos tácticos adecuados a las posibilidades reales adquiridas por el deportista.   

1.3.2.1 Etapas del periodo competitivo:
·         Etapa Precompetitiva
·         Etapa Competitiva

1.3.3 Periodo de transito: restablece la capacidad de entrenamiento del atleta después de haber enfrentado el desgaste del periodo competitivo.

1.3.3.1 Etapa del periodo competitivo:
·         Etapa de transito

Ejemplo de disposición de periodos y etapas


2.    Etapas:

2.1 Definición:
Son las estructuras que permiten el orden del contenido de entrenamiento y logran la correlación adecuada entre los periodos y los Mesociclos, están relacionados directamente a los periodos y constituidas por Mesociclos.

2.2 Función:
Estructura el tipo de carga a utilizar en los procesos de entrenamiento a mediano plazo.

2.3 Tipos:
Dentro de la periodización clásica existen 5 tipos de etapas y como vimos anteriormente responden directamente a los periodos

2.3.1 Etapa de preparación general: forja la preparación general del deportista, y permite adquirir las condiciones necesarias que permitirán solventar las tareas requeridas en el periodo competitivo, se compone de 3 Mesociclos y está constituida en su mayoría por las DIRECCIONES CONDICIONANTES DEL RENDIMIENTO.

2.3.1.1 Mesociclos de la etapa de preparación general:
·         Mesociclo Entrante
·         Mesociclo Básico desarrollador
·         Mesociclo Básico estabilizador

Ejemplo de disposición de etapa de preparación general y sus Mesociclos


2.3.2 Etapa de preparación especial: garantiza la preparación del deportista en relación a las futuras tareas que requerirá su preparación con vista a la competencia fundamental, se compone básicamente de 2 o 3 Mesociclos y está constituida desde su inicio en una relación inversamente proporcional entre DIRECCIONES CONDICIONANTES DEL RENDIMIENTO y DIRECCIONES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO.

2.3.2.1 Mesociclos de la etapa de preparación especial:
·         Mesociclo Básico desarrollador especial
·         Mesociclo Básico estabilizador especial
·         Mesociclo Especial Variado
·         Mesociclo Preparatorio de control

Ejemplo de disposición de etapa de preparación especial y sus Mesociclos

2.3.3 Etapa Precompetitiva: se encuentra anclado al principio del periodo competitivo, crea las condiciones favorables para inducir la estabilización de la forma deportiva en el atleta, se vinculan todos los aspectos teóricos - psicológicos - técnicos y físicos en el desarrollo de complejos tácticos ofensivos y defensivos que permitirán maximizar los resultados del proceso de preparación en la competencia.

2.3.3.1 Mesociclos de la Etapa Precompetitiva:
·         Mesociclo Preparatorio de control
·         Mesociclo Precompetitivo

2.3.4 Etapa Competitiva: establece todas las tareas necesarias para llevar a cabo la competencia, es la preparación final y se vinculan sus tareas a la puesta a punto de las tareas tácticas y su vinculación estratégica para buscar los objetivos planteados en la competencia fundamental.   

2.3.4.1 Mesociclos de la etapa competitiva:
·         Mesociclo Competitivo

Ejemplo de disposición de las etapas precompetitivas y competitivas y sus Mesociclos


2.3.5 Etapa Transito: restablece  las condiciones de entrenamiento del deportista para afrontar un nuevo ciclo de entrenamiento, alivia el estado de pérdida temporal y permite un descanso entre 2 macrociclos, también permite mantener los beneficios de carga adquiridas durante todas las etapas anteriores.   

2.3.5.1 Mesociclos de la etapa de transito:
·         Mesociclo Preparatorio de restablecimiento
·         Mesociclo Restablecimiento mantenedor
·          
Ejemplo de disposición de las etapa de transito y sus Mesociclos


Continua en la parte 2
BIBLIOGRAFÍA
Matveev, L.P., Fundamentos del Entrenamiento Deportivo, Ed. Ráduga, URSS, 1983.
Menéndez, E., Planificación, Control y Análisis del Entrenamiento Deportivo, Cuba,1984.
Ozolin, N.G., Sistema Contemporáneo del Entrenamiento Deportivo, Ed. Científico - Técnica, Cuba, 1988.
Vargas, R., Teoría del Entrenamiento Diccionario de Conceptos, UNAM, México, 1998.




2 comentarios: