domingo, 23 de junio de 2019

Control de la Composicion Corporal

Por: Licenciado Guenadi Gálvez (El Salvador)
jose.galvez2@ues.edu.sv
Twitter: @GuenadiGalvez

Para nadie es un secreto que siempre existen dudas en los deportistas (sobre todo en los novatos) de cómo está cambiando su cuerpo debido al proceso de entrenamiento, también el entrenador debe de estar claro que necesita controlar el desarrollo de su plan de entrenamiento y un buen método para hacerlo es a través de la medición de los pliegues corporales y la toma de del peso del deportista.
En muchos deportes donde se tienen divisiones de peso muchas veces uno de los principales retos del entrenador es determinar la división en la que el deportista competirá o también el hacer ajustes segunda la ganancia de masa magra o de peso graso vaya sucediendo, en deportes profesionales de combate se prestan mucho para jugar con el peso deshidratando al atleta unas horas antes del pesaje y luego recuperándolo.

Es por eso importante que los entrenadores conozcan a  fondo aspectos profundos de la composición corporal, asi podrán tener un medio de control efectivo según el cambio de esta en sus deportistas.

Porcentaje de Grasa Corporal

En 1971 las científicas Checoslovacas Jana Parizkova y Pavla Buzkova determinaron que se podía medir el porcentaje de la grasa corporal con una sencilla formula que solo requería un caliper y la toma de 4 pliegues cutáneos (tricipital, infraescapular, suprailiaco y bicipital) con ello se podía determinar el porcentaje de grasa corporal(%GR), luego si teníamos esta medición por regla de tres podíamos obtener  el total de peso graso (PG) y por lo tanto la Masa corporal Activa(MCA) que es la cantidad de masa corporal que tenemos distribuida en nuestro cuerpo, es importante entender que este indicador solo nos permite medir la grasa sub cutánea y no la grasa visceral, con esto podemos tener una idea de cómo va respondiendo nuestro atleta en el desarrollo físico, el aumento de musculo como la disminución del tejido graso, y es de vital importancia en deportes donde se compite en categorías edad y divisiones de peso.

Otros Indicadores 

Existen actualmente otros indicadores que se usan en el control de la composición corporal a nivel deportivo, entre ellos:

Índice de Sustancia Activa(ISA): Es la relación del desarrollo muscular del deportista con respecto a su talla.

Índice de Masa Corporal(IMC): Este es el menos útil de todos, intenta correlacionar el peso con la talla, solo que no distingue entre peso graso y masa corporal activa.

Tasa Metabólica Basal(TMB): brinda cuantas kilocalorías mínimas debe consumir el atleta para mantener sus funciones básicas de vida.

Índice de Gasto Energético Deportivo (IGED): Ayuda a determinar cuánto es el gasto de energía por kilogramo de masa corporal activa en una actividad según la cantidad de tiempo realizada.

Gasto Energético Deportivo(GED): Determina la energía total utilizada en el entrenamiento deportivo, su relación es del Volumen de Entrenamiento Diario (en minutos) por la masa corporal activa del atleta multiplicado por el Índice de Gasto Energético Deportivo

Necesidad Energética Total(NET): Es la suma de la Tasa Metabólica Basal más el Gasto Energético Deportivo, y nos indica la necesidad real de energía del deportista,



[1] (Parizkova & Buzkova, 1971)
[1] (Tittle & Wutscherk, 1972)
[1] (World Health Organization, 2006)
[1] (Mifflin, y otros, 1990)
[1] (Mifflin, y otros, 1990)
[1] (Parizkova & Buzkova, 1971)
[1] (Parizkova & Buzkova, 1971)
[1] (Parizkova & Buzkova, 1971)

[1] (Parizkova & Buzkova, 1971)


Tabla de Ejemplos de Indice de Gasto energético Deportivo




Bibliografía
Mifflin, M., St. Jeor, S., Hill, L., Scott, B., Daugherty, S., & Koh, Y. (Febrero de 1990). A new predictive equation for resting energy expenditure in healthy individuals. American Journal of Clinical Nutrition, 51(2), 241-247. Recuperado el mayo de 2017, de https://academic.oup.com/ajcn/

Muñoz, M. (mayo de 2015). HSNBLOG. Gasto energético de diferentes actividades. Barcelona, España. Recuperado el diciembre de 2017, de https://www.hsnstore.com/blog/gasto-energetico-de-diferentes-actividades/

Parizkova, J., & Buzkova, P. (Febrero de 1971). RELATIONSHIP BETWEEN SKINFOLD THICKNESS MEASURED BY HARPENDEN CALIPER AND DENSITOMETRIC ANALYSIS OF TOTAL BODY FAT IN MEN. Human Biology, 43(1), 16-21. Recuperado el mayo de 2017, de http://www.jstor.org/stable/41462269

Roza, H., & Shizgal, A. (julio de 1984). The Harris Benedict equation reevaluated. (A. S. Nutrition, Ed.) American Journal of Clinical Nutrition, 40(1), 168-182. Obtenido de https://watermark.silverchair.com/168.pdf

Tittle, K., & Wutscherk, H. (1972). Sports Anthropometry. Tasks, relevance, methodology and bio-typology survey results. (1 ed.). (J. Ambrosiusbart, Ed.) Leipzig, República Democrática Alemana: Leipzig Barth. Recuperado el 2017

World Health Organization. (julio de 2006). The WHO Global Database on Body Mass Index (BMI). Recuperado el 15 de septiembre de 2017, de World Health Organization: http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_1.html

sábado, 15 de septiembre de 2018

Periodización Clásica (Parte I de V)

Por: Licenciado Guenadi Gálvez (El Salvador)
jose.galvez2@ues.edu.sv
Twitter: @GuenadiGalvez


Siempre que escuchamos acerca de la Materia Teoría y metodología del entrenamiento deportivo podemos escuchar opiniones de “ES LA MATERIA DONDE HACES UN MACROCICLO”, más allá de eso, el fin de la materia es enseñar las bases teóricas y metodológicas del entrenamiento deportivo, fundamentadas en la idea que el entrenamiento es un proceso pedagógico y experimental, si no entendemos a cabalidad esto último podremos caer en el pensamiento de la PANACEA MAGICA, el dominio de la teoría de entrenamiento deportivo debe de sustentarse en conocimientos de la ciencias auxiliares de este: Fisiología del esfuerzo, biomecánica de la actividad física, bioquímica, nutrición, psicología del deporte, pero también de Pedagogía, didáctica, matemática y física(solo por mencionar algunas áreas importantes) y deben de estar complementadas por un profundo conocimiento del medio deportivo, tener una vinculación estrecha con la capacidad del entrenador de trasmitir su experiencia deportiva a sus entrenados , cualquier vacío en estas condiciones puede generar una serie de errores que nos impidan cumplir con nuestros objetivos.

En el presente escrito trataremos de vincular algunos de los procesos más importantes para entender y realizar una periodización clásica.

La apoteosis (o satanización) de la periodización.

De todos los sistemas de planificación del entrenamiento deportivo, la periodización es en un inicio muy compleja, muchos investigadores han tratado de darle una aproximación más sencilla al tema, gracias a ello y su profundo motivo de estudio es que se desarrollaron la mayoría de sistemas de planificación deportiva contemporánea, su acoplamiento es debido a que la periodización contaba con una robusta base de teórica sustentada en las ciencias auxiliares del deporte.

Últimamente es común que muchos entrenadores comenten la idea equivocada de decir que la periodización no funciona, la realidad es que continua funcionando y vigente como tal y para lo que fue concebida, lo existe actualmente son sistemas de competencia que salen del contexto para el cual fue creado, pero el contextos de deportistas novatos, intermedios avanzados o de elite(aunque en estos últimos será complejo), que tengan una realidad competitiva que sea de una o 2 competencias fundamentales al año con una separación considerable en términos de tiempo, es completamente vigente.

Aunque también tenemos que entender que el uso de la periodización no es para todos los deportes y dependerá mucho de las capacidades de organización de los elementos del proceso deportivo que posean los entrenadores, así como del análisis de factibilidad que se haga teniendo en cuenta la caracterización de los atletas, del deporte y del medio competitivo en el cual la ejecutaremos.

Generalidades de la Periodización Clásica



Como vimos anteriormente en el artículo de la forma deportiva, el Dr. L.P. Matveev planteo la necesidad de ordenar, estructurar y jerarquizar la carga según objetivos a alcanzar durante periodos  temporales correspondientes al momento que atraviesa la forma deportiva y que están relacionados directamente con el Síndrome de Adaptación General descrito por Hanz Seyle, Matveev planteo que los periodos descritos en cuestión tenían un carácter cíclico refiriéndose a que las  fases o estados por las que pasa la preparación del atleta y el fenómeno del entrenamiento pueden, casi siempre, suceder en el mismo orden lo cual nos permitiría adquirir un estado óptimo de preparación, competir y luego atravesar un estado de pérdida temporal, a partir de este momento se les denomino CICLOS, y la terminología contiene Macrociclos que son grandes periodos, Mesociclos, que son periodos intermedios y microciclos que son pequeños periodos.


Ordenamiento y Jerarquización de las estructuras.
Para lograr la operatividad plena de esta planificación deportiva se plantearon una serie de estructuras jerárquicas, las cuales nos ayudaran a entender el momento de la preparación del deportista en torno a sus necesidades para encarar las actividades que lo dispusieran para la actividad competitiva fundamental, es importante señalar que toda esta disposición plantea un orden y una dependencia directa de la interrelación coherente con los objetivos planteados en cada una de ellas y tienen que estár vinculadas directamente al momento de preparación del deportista, a continuación describiremos brevemente los tipos y características de cada una de estas estructuras.



1.    Periodos:

1.1  Definición:
Son los componentes fundamentales del macrociclo de entrenamiento, se vinculan directamente a los estados de la forma deportiva.

1.2 Función:
Permiten orientar las demás estructuras de manera adecuada a las necesidades del proceso por el cual está transitando nuestro atleta.

1.3 Tipos:
Dentro de la periodización clásica existen 3 tipos de periodos

1.3.1 Periodo preparatorio: genera la preparación del deportista, y permite adquirir las condiciones necesarias que permitirán solventar las tareas requeridas en el periodo competitivo.

1.3.1.1 Etapas del periodo preparatorio:
·         Etapa de preparación general
·         Etapa de preparación especial

1.3.2 Periodo competitivo: orienta la preparación del deportista de manera directa a la competencia, su desarrollo debe estar vinculado estrechamente  a las condiciones creadas en el periodo anterior y asi realizar planteamientos tácticos adecuados a las posibilidades reales adquiridas por el deportista.   

1.3.2.1 Etapas del periodo competitivo:
·         Etapa Precompetitiva
·         Etapa Competitiva

1.3.3 Periodo de transito: restablece la capacidad de entrenamiento del atleta después de haber enfrentado el desgaste del periodo competitivo.

1.3.3.1 Etapa del periodo competitivo:
·         Etapa de transito

Ejemplo de disposición de periodos y etapas


2.    Etapas:

2.1 Definición:
Son las estructuras que permiten el orden del contenido de entrenamiento y logran la correlación adecuada entre los periodos y los Mesociclos, están relacionados directamente a los periodos y constituidas por Mesociclos.

2.2 Función:
Estructura el tipo de carga a utilizar en los procesos de entrenamiento a mediano plazo.

2.3 Tipos:
Dentro de la periodización clásica existen 5 tipos de etapas y como vimos anteriormente responden directamente a los periodos

2.3.1 Etapa de preparación general: forja la preparación general del deportista, y permite adquirir las condiciones necesarias que permitirán solventar las tareas requeridas en el periodo competitivo, se compone de 3 Mesociclos y está constituida en su mayoría por las DIRECCIONES CONDICIONANTES DEL RENDIMIENTO.

2.3.1.1 Mesociclos de la etapa de preparación general:
·         Mesociclo Entrante
·         Mesociclo Básico desarrollador
·         Mesociclo Básico estabilizador

Ejemplo de disposición de etapa de preparación general y sus Mesociclos


2.3.2 Etapa de preparación especial: garantiza la preparación del deportista en relación a las futuras tareas que requerirá su preparación con vista a la competencia fundamental, se compone básicamente de 2 o 3 Mesociclos y está constituida desde su inicio en una relación inversamente proporcional entre DIRECCIONES CONDICIONANTES DEL RENDIMIENTO y DIRECCIONES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO.

2.3.2.1 Mesociclos de la etapa de preparación especial:
·         Mesociclo Básico desarrollador especial
·         Mesociclo Básico estabilizador especial
·         Mesociclo Especial Variado
·         Mesociclo Preparatorio de control

Ejemplo de disposición de etapa de preparación especial y sus Mesociclos

2.3.3 Etapa Precompetitiva: se encuentra anclado al principio del periodo competitivo, crea las condiciones favorables para inducir la estabilización de la forma deportiva en el atleta, se vinculan todos los aspectos teóricos - psicológicos - técnicos y físicos en el desarrollo de complejos tácticos ofensivos y defensivos que permitirán maximizar los resultados del proceso de preparación en la competencia.

2.3.3.1 Mesociclos de la Etapa Precompetitiva:
·         Mesociclo Preparatorio de control
·         Mesociclo Precompetitivo

2.3.4 Etapa Competitiva: establece todas las tareas necesarias para llevar a cabo la competencia, es la preparación final y se vinculan sus tareas a la puesta a punto de las tareas tácticas y su vinculación estratégica para buscar los objetivos planteados en la competencia fundamental.   

2.3.4.1 Mesociclos de la etapa competitiva:
·         Mesociclo Competitivo

Ejemplo de disposición de las etapas precompetitivas y competitivas y sus Mesociclos


2.3.5 Etapa Transito: restablece  las condiciones de entrenamiento del deportista para afrontar un nuevo ciclo de entrenamiento, alivia el estado de pérdida temporal y permite un descanso entre 2 macrociclos, también permite mantener los beneficios de carga adquiridas durante todas las etapas anteriores.   

2.3.5.1 Mesociclos de la etapa de transito:
·         Mesociclo Preparatorio de restablecimiento
·         Mesociclo Restablecimiento mantenedor
·          
Ejemplo de disposición de las etapa de transito y sus Mesociclos


Continua en la parte 2
BIBLIOGRAFÍA
Matveev, L.P., Fundamentos del Entrenamiento Deportivo, Ed. Ráduga, URSS, 1983.
Menéndez, E., Planificación, Control y Análisis del Entrenamiento Deportivo, Cuba,1984.
Ozolin, N.G., Sistema Contemporáneo del Entrenamiento Deportivo, Ed. Científico - Técnica, Cuba, 1988.
Vargas, R., Teoría del Entrenamiento Diccionario de Conceptos, UNAM, México, 1998.




sábado, 1 de septiembre de 2018

La Forma Deportiva: Aproximación Teórica.


Por: Licenciado Guenadi Gálvez (El Salvador)
Twitter: @GuenadiGalvez

Cuando estudiamos la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, se nos hace hincapié en muchos conceptos que tenemos que preservarlos dentro de nuestro canon de entrenador, conceptos dogmatizados que a la larga no son más que constructos especulativos, los cuales entendemos su importancia pero no su base teórica por completo.
La Forma Deportiva es uno de ellos, llama la atención de los entrenadores novatos, a menudo se cita como la panacea de los males del sistema de entrenamiento del deportista, sin embargo en el presente artículo esperamos desmitificar y reencausar la percepción del concepto con fines meramente académicos.

¿Qué es la Forma Deportiva?
Numerosos eruditos del  Entrenamiento han teorizado sobre este punto, una realidad clara es que es la Escuela Soviética quien realizo los primeros avances notables en la búsqueda del entrenamiento científico y realmente no podemos hablar del tema sin recurrir al padre de la Periodización Clásica el Dr. Leonid Matveev quien acuño el concepto de esta manera:
La forma deportiva “es el estado de capacidad de rendimiento óptima que alcanza el deportista en cada fase de su desarrollo deportivo gracias a una formación adecuada” (Matveet, 1965).

No obstante otros autores plantean que la forma deportiva es el estado de entrenamiento de un deportista sin importar la fase del entrenamiento.

Por motivos de este artículo determinaremos la Forma Deportiva como el estado de máximo rendimiento psíquico y físico que surge como producto de la compensación biológica debido a la necesidad de organismo para adaptarse a los agentes estresantes del entrenamiento, desembocando así en un pico máximo de rendimiento durante la competencia fundamental (al alguna parte cercana a esta)

De donde Sale el concepto

El Dr. Matveev fundamento buena parte del trabajo dándole un seguimiento notable a lo alcanzado por el Dr. Hans Seyle, un Científico húngaro que estableció todos los parámetros teóricos necesarios para comprender el Síndrome General de Adaptación, que básicamente podríamos entender grosso modo que es la respuesta a la necesidad de supervivencia del organismo humano ante un agente estresante que pone en riesgo la integridad del sistema biológico (Galvez, 2007), se considera que el síndrome General de Adaptación posee tres estados fundamentales :
  • Fase de Alerta: es acá donde el organismo recibe los indicios del agente estresante al que se está enfrentando, básicamente tendrá dos respuestas a este agente, o el establecimiento de un protocolo de lucha o el seguimiento de la posibilidad de la Huida a este momento se denomina CHOQUE ya que existe una ruptura del balance del organismo.
  • Fase de resistencia: cuando los agentes estresantes realizan una presencia prolongada el sistema debe de realizar cambios que permitan adaptarse a ellos y puedan garantizar la salida avante de la situación o por lo menos la preservación de la integridad del sistema biológico en las mejores condiciones posibles. Aquí aparece una sub fase llamada CONTRA CHOQUE, esta sub fase caracteriza por los cambios fisiológicos, bioquímicos, metabólicos y anatómicos que permitirán compensar y sobre pasar la situación de stress, y la sub fase de Estabilización o Resistencia donde la capacidad de trabajo del organismo se realiza con éxito.
  • Fase de Agotamiento: si el agente estresante al que se enfrenta presenta condiciones de aumento constante y supera la capacidad de resistencia (o adaptación) que puede plantear el organismo como respuesta, genera un descenso sistémico generalizado de la capacidad de trabajo.




De aquí parte la idea que el estado del deportista transita por un periodo similar, a grandes rasgos podríamos resumir que según la teoría de la Periodización Clásica la forma deportiva atraviesa 3 grandes fases (Galvez, 2007):

·         Fase de Adquisición: Fase del entrenamiento donde buscamos el desarrollo de las capacidades, habilidades y cualidades físicas mediante la aplicación de cargas de manera estructurada, jerarquizada y ordenada al punto de generar una compensación positiva y que permita interactuar de manera útil con los elementos deportivos necesarios para llevar al atleta de manera exitosa a la siguiente fase.

·         Fase de Estabilización: Fase del entrenamiento donde se busca darle continuidad a la utilización del desempeño funcional adquirido en la fase previa, logrando con esto solventar de manera exitosa las condiciones planteadas en la competencia deportiva y así cumplir con los objetivos.

·         Fase de Perdida Temporal: fase del entrenamiento donde se experimenta un descenso funcional de determinadas capacidades y habilidades de parte del atleta con respecto a las necesidades del entrenamiento al nivel de la fase anterior.
Cada una de ellas en correspondencia a momentos presenciados en el síndrome de adaptación general



Y por lo tanto es de acá de donde se generan los periodos ya conocidos en la Periodización de Matveet, donde cada uno está en correspondencia a estas bajo la siguiente normativa:


 Importante:

  1. La fase de estabilización de la forma deportiva es más fácil de obtener en atletas experimentados que en noveles, siempre y cuando los primeros hayan llegado a ella anteriormente.
  2. Las fases de adquisición y de perdida temporal se van disminuyendo paulatinamente conforme el atleta va ganando ciclos de entrenamiento donde alcance de manera exitosa la segunda fase.
  3. Al contrario de las anteriormente mencionados la fase de estabilización aumenta su presencia en las condiciones anteriormente descritas.
  4. El estado de perdida temporal puede ser frustrante si no se hace un trabajo psicológico previo con el atleta.


Trabajos citados

Galvez, J. G. (2007). Desarrollo de Capacidades Condicionales en el Entrenamiento Deportivo: Apuntes Académicos . Ciudad Universitaria Dr. Fabio Castillo, San Salvador, El Salvador.
Matveet, L. (1965). Periodización del entrenamiento deportivo . Moscú: Ráduga.



sábado, 18 de agosto de 2018

Juego para JUDO Mica Caida

Juego de introduccion al Judo Mica Caida
introducir un elemento tecnico de judo en niños es muchas veces complicado si no tenemos a la mano auxilares pedagogicos que nos permitan generar interes y motivar a los alumnos a hacerlo.
este juego es util para el calentamiento, repaso de caidas o para terminar la metodologia de la enseñanza en niños y atletas novatos.
Creditos:
Universidad de El Salvador
Licenciatura en Ciencias de la Educacion especialidad Educacion Fisica, Deporte y Recreacion
Practicas Deportivas de Artes Marciales
Ciclo 2 2018
Camarografo: Kevin Ayala